miércoles, 15 de febrero de 2017

HISTORIA DEL ARTE


la historia del arte es la evolución del arte a través del tiempo
Entendido como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con finalidad estética o comunicativa, a través del que expresa ideas , emociones  o, en general, una visión del mundo , el arte emplea diversos recursos, como los plásticos , lingüísticos, sonoros o mixtos.
La historiaría del arte, como disciplina académica y entorno institucional (museos, mercado del arte, departamentos universitarios , producciones editoriales ) se suele restringir a las denominadas artes visuales  o plásticas (esencialmente a pintura,escultura y arquitectura ), mientras que otras artes son más específicamente objeto de estudio de otras disciplinas claramente delimitadas, como la historia de la literatura y la historia de la música , siendo todas ellas objeto de atención por la denominada  historia cultural, junto con las historias sectoriales enfocadas a otras manifestaciones del pensamiento, como la historia de la ciencia, la historia de la filosofía o la historia de las religiones . Algunos campos de conocimiento estrechamente relacionados con la historia del arte son la estética.  

Resultado de imagen para imagenes de arte


TIPOS DE ARTE :
LA ARQUITECTURA :

La arquitectura  es el arte  y la técnica de proyectar, diseñar, construir  y modificar el hábitat humano , incluyendo edificios de todo tipo, estructuras arquitectónicas, espacios arquitectónico y urbanos. El término «arquitectura» proviene del urbano   (arch- raíz de la palabra ‘jefe’ o ‘autoridad’), y τέκτων (tekton ‘constructor'). Así, para los antiguos  griegos, el arquitecto era el jefe o director de la construcción, y la arquitectura la técnica o arte de quien realizaba el proyecto y dirigía la construcción de los edificios y estructuras, ya que la palabra τεχνή  significa ‘creación, invención o arte’. De ella proceden las palabras «técnica» y también «tectónico» (‘constructivo’).

Resultado de imagen para imagenes de arquitectura

MÚSICA :
Es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la Antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.

Resultado de imagen para imagenes de musicaResultado de imagen para imagenes de musica


LITERATURA:

Según la definición de la RAE, la literatura es el «arte de la expresión verbal» (entendiéndose como verbal aquello que «se refiere a la palabra, o se sirve de ella») y, por tanto, abarca tanto textos escritos como hablados o cantados. En un sentido más restringido y 'neo-tradicional' (ya que las primeras obras literarias fueron compuestas para ser cantadas y/o recitadas), es la escritura que posee mérito literario y que privilegia la literalidad, en oposición al lenguaje ordinario. El término literatura designa también al conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o incluso de un género (la literatura griega, la literatura del siglo XVIII, la literatura fantástica, etc.) y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia (literatura médica, jurídica, etc.). Es estudiada por la teoría literaria.
 
Resultado de imagen para imagenes de literatura




CINE:

El cine (abreviatura de cinematógrafo cinematografía) es la técnica y arte de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún video (o de película, o film, o filme). La palabra «cine» designa también a las salas de cine o salas de proyecciones en las cuales se proyectan las películas.
Etimológicamente, la palabra «cinematografía» fue un neologismo creado a finales del  siglo XIX y compuesto a partir de dos palabras griegas: por un lado κινή (kiné), que significa «movimiento» (ver, entre otras, «cinético», «cinética», «kinesis», «cineteca»); y por otro (grafós). Con ello se intentaba definir el concepto de «imagen en movimiento».




Resultado de imagen para IMAGENES DE CINE